Mickey 17 la nueva película de ciencia ficción del director Bong Joon-ho.
Bong Joon-ho es un director y guionista surcoreano que se hizo popular gracias a Parásitos (2019). Una película que fue premiada con 4 Oscars y que fue aclamada tanto por la crítica como por el público general. No obstante, previamente, este director ya había dirigido otras obras que le habían permitido saltar a la esfera internacional, como Okja (2017) o Snowpiercer (2013).
No es de extrañar, que todo el mundo estuviera expectante cuando se anunció su regreso a la gran pantalla con Mickey 17. Una película que adapta la novela Mickey7 de Edward Ashton.


Ciencia ficción y humor negro
A pesar de inspirarse en la novela anteriormente mencionada, Bong Joon-ho se tomó muchísimas licencias creativas a la hora de escribir el guion. Creando así, una obra de ciencia ficción con toques de humo negro y crítica social. Y es que, Joon-ho, se encarga en esta cinta de realizar una brutal crítica al capitalismo, al colonialismo y a la sociedad americana en general. Sin embargo, a diferencia de The Brutalist, Mickey 17 opta por alejarse del drama y el realismo para optar por la sátira y la fantasía. Pero, ¿de qué va exactamente esta película?
La cinta nos traslada a un futuro no muy lejano donde la humanidad ha progresado científicamente tanto, que están buscando colonizar otros planetas. Nuestro protagonista, Mickey Barnes, acaba enrolándose en una expedición al planeta helado Niflheim. Para ello acepta convertirse en un prescindible, una especie de empleado descartable que tiene como única función morir para ayudar al progreso de la misión. Cada vez que muere, una impresora crea una nueva versión suya pero manteniendo todos sus recuerdos.
Sin embargo, todo cambiará cuando Mickey 17 sobreviva de manera inesperada a una de sus expediciones, en la cuál todos le daban por muerto. Tras volver a la base acabará encontrándose con su clon de reemplazo, Mickey 18, quién ha tomado su lugar. Convirtiéndose así ambos en múltiples.
Esta película trata temas como la muerte, el abuso del poder y el colonialismo. Sin embargo, creo que solo uno de estos temas acaba desarrollándose correctamente.
El tema de la muerte se aborda desde un punto de vista de Mickey 17, quien en términos generales no puede morir de forma definitiva. Por lo que al principio, parece no importarle morir pues está seguro de que regresará en otro cuerpo. Sin embargo, al aparecer Mickey 18, el “Mickey original” corre el riesgo de ser eliminado definitivamente, pues ahora entiende que es un individuo completamente distinto a su clon. Esto hace que empiece a sentir miedo de lo que para él antes era algo cotidiano y que empiece a apreciar su vida.
Esta es una de las partes más interesantes de la cinta y la que parece ser la premisa principal de la misma. No obstante, es una pena que a medida que va avanzando la película esta acabe aparcada en un segundo plano. Ya que, como mencioné anteriormente, Mickey 17 trata de abarcar demasiados temas.
El único tema que acaba siendo bien desarrollado es el del abuso del poder. Ya que desde un principio, se nos muestra como los científicos y máximos responsables de la nave tratan a Mickey como si fuera un objeto reemplazable. Olvidándose de que es un ser humano y que también sufre y tiene sus propios miedos y sueños. Encomendándole las misiones más peligrosas, negándose a rescatarle por “falta de recursos” e incluso realizando experimentos con él.
Podemos ver así, como Mickey a pesar de ser una pieza fundamental para la expedición, es humillado y pisoteado por el resto. Todo debido a su etiqueta como “prescindible”. Una etiqueta que le ha sido puesta por los que tienen en ese momento ostentan el poder.

Por último, la película también trata el tema del colonialismo. Y esta es quizás la parte más floja de la película, ya que empieza a desarrollarse a partir de la segunda mitad de la cinta. Por esta razón, y porque no quiero hacer spoilers, no desarrollaré mucho más este punto. Sin embargo, lo que sí diré es que debido a este giro, la película se desvía de sus dos premisas originales. Haciendo que la trama se alargue de forma innecesariamente. Y tengo que admitir, que si no fuera por la atmósfera y el buen tono de la película, estoy seguro de que la experiencia se hubiera convertido en algo tedioso.
Mickey 17 y su increíble reparto
Si tuviera que señalar lo más destacable de Mickey 17, eso sería sin duda alguna la increíble actuación de Robert Pattinson. Y es que, en esta ocasión el actor interpreta a varios personajes – o más bien a varias versiones del mismo.
Todos los Mickey, a pesar de tener la misma apariencia física, tienen distintas personalidades a pesar de compartir los mismos recuerdos. Y esto, Robert Pattinson consigue reflejarlo a la perfección. Gracias en gran parte al lenguaje corporal que utiliza, así como a los matices en su voz y rostro. Con lo que logra convencerte de que son personajes totalmente distintos.



Otras actuaciones destacables, fueron las de Mark Ruffalo y Toni Collette, quienes interpretan a los antagonistas de esta cinta (Kenneth Marshall e Ylfa). Ambos personajes reflejan las peores cualidades del ser humano, sobre todo en cuanto a liderazgo y ambición se refieren. De hecho, no es casualidad que el personaje de Mark Ruffalo recuerde en algunos momentos a una versión caricaturesca de Donald Trump.
Pero volviendo con los actores, estos hacen un gran trabajo. Realmente consiguen que odies a sus personajes. Realmente puedo afirmar que Bong Joon-ho hizo un gran trabajo al escoger este cast.

Otros actores que también participaron en este film fueron Anamaria Vartolomei, Steven Yeun y Naomi Ackie. Siendo esta última la que hace el mejor papel secundario. Ofreciendo una buena actuación y representando a un buen personaje, que en algunas ocasiones consigue robarse el show.
Hermosa y original puesta en escena
Mickey 17 tiene un apartado visual realmente impresionante. Cuenta con todos los elementos de una buena película de ciencia ficción. Unos buenos efectos especiales, un buen uso del sonido y, sobre todo, una excelente ambientación.
La mayor parte de la película transcurre en dos localizaciones: una estación espacial y un planeta helado conocido como Niflheim. Estos escenarios están muy bien recreados y tienen mucha personalidad. Como resultado de una muy buena dirección de arte y una fotografía que capta a la perfección los momentos más dramáticos, divertidos e introspectivos de la cinta. Dejándonos con algunas escenas realmente hermosas, que me hicieron reír y llorar a lo largo de la película.








Bong Joon-ho consiguió, una vez más, crear una atmósfera única y original. Una experiencia audiovisual que va más allá del entretenimiento. Algo a lo que ya nos tiene más que acostumbrados con su filmografía.
Pero Mickey 17 no solo destaca en lo visual. Su música también me ha gustado bastante. Y es que la banda sonora ha sido compuesta por el músico y compositor Jung Jae-il, quien también ha participado en otros proyectos importantes como Parásitos o las dos temporadas de El juego del calamar.
Los temas instrumentales encajan muy bien con las escenas que se muestran en pantalla. Ayudando a crear esa atmosfera tan particular que mencioné anteriormente.
Conclusión
Me lo he pasado genial viendo Mickey 17. Me he reído, pero también he llorado. Y es que esta película sabe muy bien como mezclar elementos de dos géneros tan distintos como el drama y la comedia.
¿Lo mejor? La actuación de Robert Pattinson y la atmosfera que consigue crear la película. ¿Lo peor? El ritmo de la misma. Empieza muy bien, pero hay un momento donde se alarga artificialmente. Quizás debido al gran número de subtramas y de temas que trata de abordar la película, a lo largo de sus más de dos horas de duración. Pudiendo haber durado un poco menos o habiéndose centrado solo en un tema.
En definitiva, Mickey 17 es una de esas películas que no te dejará indiferente. Recomendada para aquellos que os guste el humor negro y la ciencia ficción.
